Aparentemente, en materia de relaciones internacionales y Asia-Pacífico se mostraron signos positivos que apuntalaban a la profundización de los lazos bilaterales y regionales. Sin embargo, la falta de acciones iniciales definitorias del gobierno de López Obrador, en relación a la región asiática, permiten suponer que la política exterior mexicana mantendrá una dependencia a su trayecto histórico
Desde un enfoque constructivista, México es un país que históricamente ha generado una imagen a nivel internacional a partir de elementos identitarios, como su vínculo fronterizo con Estados Unidos, su capacidad económica que lo ha posicionado como una potencia regional y la promoción de valores como la cooperación y el multilateralismo.
Asia Pacífico tiene una gran importancia para las relaciones internacionales de Cuba, mucho más en el actual contexto de transformaciones que vive el país. Históricamente, áreas más cercanas como América y Europa han tenido un vínculo estrecho y directo con La Habana.
Diplomatura en Economía Política y Negocios en Asia y el Pacífico, UAI, Argentina. Invita a la charla informativa el 26 de febrero, a las 19hs, Aula 1606, Av. Pellegrini 1618, Rosario, provincia de Santa Fé, Argentina. @uaiextensionrosario @uai.rosario @uai.geap Más información: www.geapweb.com UAI Extensión Rosario: 0341 4408010 Se entregan certificados de asistencia. Para más información […]
La Revista Digital Mundo Asia Pacifico (MAP) es una publicación semestral y multidisciplinaria que busca articular el conocimiento sobre la región Asia Pacífico y su relación con América Latina desde diferentes áreas, fomentando la participación de toda la comunidad académica del país y a nivel internacional. Directora: Adriana Roldán Pérez Editora: Maria Teresa Uribe Jaramillo Periodicidad: […]