Coordinadora Nacional | Laura Bogado![]() Doctora en Relaciones Internacionales (IRI-UNLP); Magíster en Relaciones Internacionales (IRI-UNLP) y master en Protección Internacional de los Derechos Humanos (Universidad de Alcalá, España). Abogada y Licenciada en Relaciones Internacionales (UDELAR-Uruguay). Investigadora de la UNLP categorizada (grado III); actualmente participa en dos proyectos de la UNLP. Secretaria académica de la Maestría en Relaciones Internacionales de la UNLP (2007 a la fecha) y Secretaria Académica de la Especialización en Estudios Chinos de la UNLP (2018 a la fecha). Coordinadora del Departamento América Latina y el Caribe (IRI-UNLP), Investigadora del Centro de Estudios Chinos del IRI-UNLP. Sus líneas de investigación son: migraciones regionales e internacionales; procesos de integración de la región de América Latina y el Caribe; infraestructura regional. Actual miembro de la Comisión Nacional de ALADAA Uruguay. Correo electrónico: lbogadobordazar@gmail.com |
|
Secretaria Nacional | Florencia Salgueiro![]() Licenciada en Relaciones Internacionales y Magíster en Ciencia Política (Universidad de la República, Uruguay) y estudiante de Doctorado en Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de San Martín, Argentina). Es docente ayudante en el Grupo docente de Economía Política y en el Instituto de Derechos Humanos en la Facultad de Derecho, y en el Programa de Estudios Internacionales de la Unidad Multidisciplinaria de la Facultad de Ciencias Sociales, y ayudante de investigación en el Área de Relaciones Internacionales del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales. Preside la Asociación Uruguaya de Amistad con la República Saharaui. Sus áreas de interés son: análisis de política exterior, estados pequeños, descolonización y cooperación internacional. Actual miembro de la Comisión Nacional de ALADAA Uruguay. Correo electrónico: salgueiroflor@gmail.com |
|
Equipo | Fernando Adrover![]() Profesor de Historia (IPA), Magíster en Historia Política por la Universidad de la República (Udelar), doctorando en Historia (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar). Co-responsable del Grupo de Estudios CSIC Asia-Latinoamérica la Unidad de Historia Mundial (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar). Docente-investigador en el Instituto de Historia (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar) y el Departamento de Ciencias Humanas y Sociales (Facultad de Información y Comunicación, Udelar). Sus áreas de estudio abarcan la historia de los nacionalismos, de las derechas políticas. En su investigación de la maestría se centró en el estudio de la militancia trasnacional del sionismo y la creación del Estado de Israel. |
|
Equipo | Joaquín Boehmwald![]() Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de la República. Docente del Grupo de Economía Política (Facultad de Derecho, Udelar). Estudiante de lengua japonesa. Colaborador en el II Congreso Nacional de ALADAA Uruguay y IV Encuentro de Estudios Asiáticos en 2024. Actualmente investigando el bloque sino-japonés y sus políticas exteriores comparadas en los últimos 30 años. |
|
Equipo | Marina Cardozo![]() Profesora de Historia (Instituto de Profesores Artigas, Uruguay). Master in Diritti Umani e Azione Umanitaria (Universita degli Studi di Siena, Italia) y candidata a Doctora en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de General Sarmiento-Instituto de Desarrollo Económico y Social, Argentina). Profesora Adjunta en Historia Contemporánea en el Departamento de Historia Universal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar. Co-responsable del Grupo de Estudios CSIC Asia-Latinoamérica la Unidad de Historia Mundial (FHCE-Udelar). |
|
Equipo | Líber di Paulo![]() Profesor de Historia, egresado del Instituto de Profesores Artigas de Montevideo. Obtuvo su diplomatura en Historia Económica de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Actualmente es doctorando en Historia Mundial (Estudios Globales) en la Universidad de Shanghái, donde también obtuvo su título de magister en Historia Mundial. Ha residido en Shanghái desde 2019, donde se ha dedicado a estudiar sobre la historia de las relaciones entre China y América Latina. Actualmente es docente en el Diploma de FLACSO Uruguay “Comprendiendo China: Cultura, Filosofía y Construcción Histórica del Gigante Asiático”. Miembro de GRILAC y ALADAA Uruguay. |
|
Equipo | Daniela Guerra![]() Licenciada en Relaciones Internacionales (Udelar). Master en Ciencias del Medio Ambiente (Universidad de Barcelona) y doctoranda en Ciencias Sociales (Universidad de La Plata). Cursó la Diplomatura en Estudios de Asia de la Universidad Nacional del Chaco Austral. Se ha especializado en Historia Económica, y en Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional. Es Profesora Agregada e investigadora en las carreras de Relaciones Internacionales y Abogacía-Notariado en Facultad de Derecho (Udelar) a nivel de grado y de posgrado. Coordina el Grupo docente de Economía Política en la Facultad de Derecho y el Programa Académico de Estudios de Asia y África (Facultad de Derecho, Udelar). Temas de investigación: Relaciones económicas internacionales, especialmente de Asia Oriental e India en torno a temas socioambientales, género, económicos y de política exterior. Miembro fundador de ALADAA Sección Uruguay, ex Secretaría Nacional de ALADAA Uruguay (2021-2022) y Coordinadora Nacional de ALADAA Uruguay (2022-2025). |