Eventos
-
Foro: Asia-Pacífico, una mirada desde Colombia y América Latina
La Universidad Militar Nueva Granada (Bogotá, Colombia) invita al Foro: Asia Pacífico, una mirada desde Colombia y América Latina El 7 y 9 de septiembre se presentará en el canal…
-
Conversatorio: «Ruptura de relaciones diplomáticas entre Argelia y Marruecos»
Con la participación de: S.E. El Señor Ahmed Hachemi Embajador de la República Argelina Democrática y Popular en Colombia Moderación: Jerónimo Delgado Caicedo, PhD Secretario General ALADAA Internacional Con…
-
Curso público en línea «ENTENDIENDO A CHINA, 2021»
El Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México anuncia que están abiertas las inscripciones al curso público en línea “Entendiendo a China 2021” (quinta edición):…
-
Conversatorio: Relaciones Internacionales, poder y terrorismo, ¿qué ha cambiado desde el 11S?
La Universidad Externado de Colombia con el apoyo de ALADAA Internacional y la Red Colombiana de Relaciones Internacionales (REDINTERCOL) invitan al conversatorio: Relaciones Internacionales, poder y terrorismo, ¿qué ha cambiado…
-
Webinar: Afganistán, el regreso del poder talibán
La Asociación para las Naciones Unidas de la República Argentina (ANU-AR) invita al Webinar Afganistán, el regreso del poder talibán Expone: Karen Marón, reportera en Medio Oriente y África del…
-
IV Jornadas de Historia de Asia y África – UNLP
La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y ALADAA Argentina invitan a las IV Jornadas de Historia de Asia y…
-
Conferencia: Ritos católicos y migraciones chinas en Costa Rica
La Red Académica Latino (e Hispano) Americanista sobre Estudios Sinológicos 拉美汉学研究学术网 con sede en la Universidad de Costa Rica tiene el gusto de invitarle al inicio de la segunda parte del Ciclo…
-
Conferencia: Relaciones India – Colombia, Perspectivas de Integración para un futuro cercano
Fecha: 26 de agosto de 2021 La pandemia ha obligado a muchos gobiernos en América Latina a replantear su política exterior, con miras a fortalecer escenarios de “multialineamiento” que…
-
Invitación: Primer congreso para estudiantes de posgrado en Estudios Asiáticos
Primer Congreso para estudiantes de posgrado en Estudios Asiáticos: Asia: Una perspectiva desde América Latina El Centro de Estudios Asiáticos de la Pontificia Universidad Católica de Chile invita a su…
-
Conferencia pública virtual: Inversión petrolera y financiamiento chino en América Latina: Evidencia de tres países diferentes
El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África. Invita a la Conferencia pública virtual Inversión petrolera y financiamiento chino en América Latina: Evidencia de tres países diferentes. …
-
Ciclo de Conferencias: Del entusiasmo a la desesperanza, 10 años de las Revueltas Árabes, 2011-2021
La Cátedra Ibn Khaldun de Estudios de Medio Oriente y África del Norte de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica y ALADAA invitan al ciclo…
-
Conversatorio sobre la situación en Afganistán
Panelistas: Mg. María Teresa Aya (Universidad Externado de Colombia) Dra. Mariela Cuadro (Universidad Nacional de San Martín, Argentina) Dr. Sergio Moya (Universidad de Costa Rica) Mg. Felipe Medina (Universidad Externado…
-
Programa Asia Chain
Conoce el nuevo programa ASIA CHAIN ¿Qué es ASIA CHAIN? Un programa académico innovador que permite al estudiante profundizar, de acuerdo con sus preferencias, en el conocimiento sobre Asia. Consiste…
-
Chineses no Brasil: entre projetos e vivências (Séc. XIX – XX)
A CEASIA-UFPE, juntamente com o Grupo de Estudos sobre História da Ásia (GESHA-UFPE) e a Revista Leste estão organizando o primeiro ciclo de palestras «Chineses no Brasil e Brasileiros na…
-
75 años de la Independencia de la India
ALADAA Uruguay invita a la celebración de los 75 años de la independencia de la India. Inscripciones: agrupacionyogauruguay@gmail.com
-
Seminario Permanente Japón y los Imaginarios Transculturales Ciclo 2021 (modalidad virtual)
La Escuela Nacional de Antropología e Historia, a través del Posgrado en Antropología Social y en colaboración con el CESJM invitan a participar en el Seminario Permanente Japón y los…
-
Taller virtual: «Aprende el arte del papel cortado chino»
Disponible el próximo 6 de agosto a las 6 pm (Costa Rica) en las siguientes redes del Instituto Confucio de la UCR: Facebook: https://www.facebook.com/InstitutoConfuciodelaUcr/ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCxzL3YrBb1Fjc9iaAqAjE8A
-
100 años del Partido Comunista chino
Se invita a participar a la Conferencia Virtual: “100 años del Partido Comunista chino”, llevada a cabo por el Centro de Estudios Asiáticos San Marcos, a realizarse el lunes 09…
-
¿Qué hay detrás de las manifestaciones en Cuba y Sudáfrica?
En las pasadas semanas, las calles de la Habana y de Ciudad de Cabo presenciaron manifestaciones que, para el caso de Cuba fueron históricas, y para Sudáfrica fueron sangrientas dejando…
-
Presentación del Libro: Dialogando sobre Nelson Mandela
El Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, la Universidad de Carabobo, IPAPEDI y la Sección Venezuela de la Asociación Latinoamericana de Estudios de…